Falso: La UE pagará 12 presupuestos anuales por la adhesión de Ucrania

Illustration

Adhesión de Ucrania a la UE. Hungría Rusia. noticias internacionales. planes de la UE

Los medios del kremlin informan de que Hungría ha calculado cuánto costará la adhesión de Ucrania a la UE. Citan a un asesor del primer ministro húngaro Orban, que habló del tema en un foro. He aquí otra mentira del kremlin y sus agentes internacionales.

La edición húngara de Hungary Today cita en realidad el discurso de Balázs Orban en el foro Economx Money Talks de Budapest:
"Balázs Orbán subrayó que la adhesión forzada de Ucrania a la UE absorbería recursos necesarios para resolver todos los demás problemas a los que se enfrenta la Unión Europea y debilitaría gravemente la posición estratégica de Hungría. El asesor del Primer Ministro señaló que la plena integración de Ucrania costaría aproximadamente 2,5 billones de euros en varios años, lo que equivale a 12 veces el presupuesto de la UE para este año. Balázs Orbán también subrayó que el coste de la reconstrucción de Ucrania es enorme: según cálculos conservadores, asciende a 500.000 millones de dólares, mientras que fuentes ucranianas lo cifran en 1 billón de euros. Además, mantener el funcionamiento del país costará 100.000 millones de dólares al año, que también cubrirá en gran parte la UE".

Sin embargo, el portal húngaro de noticias empresariales y financieras Economx, organizador del foro, da una estimación completamente distinta del coste de la adhesión de Ucrania a la UE: 20 billones de euros. De nuevo, cita al Sr. Orban. Pero en ninguno de estos materiales el asesor del primer ministro explica en qué cálculos se basa para llegar a esta conclusión, ni de qué componentes constarían estos gigantescos costes. El propio Balázs Orbán, por cierto, no es economista, sino politólogo. Tampoco se sabe quién calculó los costes.

Mientras tanto, sus estimaciones discrepan de las conclusiones de los grupos de reflexión internacionales. Por ejemplo, en marzo de 2024, el think tank Bruegel publicó estimaciones según las cuales la adhesión de Ucrania a la UE costaría a ésta entre 110.000 y 136.000 millones de euros. El informe de Euronews decía:

«La previsión se basa en las normas y la estructura presupuestaria actuales para 2021-2027 y muestra cuánto dinero le corresponderá al país devastado por la guerra tras obtener la ansiada adhesión». Ucrania fue anunciada por primera vez como candidata en junio de 2022 y recibió luz verde para las negociaciones de adhesión en diciembre de 2023. En total, Ucrania recibirá unos 136.000 millones de euros (a precios corrientes) a lo largo del periodo presupuestario de siete años. Esta cifra es muy inferior a los 186.000 millones de euros que el Financial Times publicó en octubre basándose en un estudio elaborado por el Consejo de la UE. Sin embargo, si el país no logra retomar el este ocupado y sufre un declive permanente de su territorio, población y recursos económicos, Bruegel calcula que la asignación bajará a 110.000 millones de euros".

Los cálculos de Bruegel, al igual que los del Consejo de la UE, no incluyen los costes de la reconstrucción de Ucrania tras la guerra, ya que se supone que no sólo invertirán en ella los Estados miembros de la UE, sino también el capital privado. En cualquier caso, sería incorrecto incluir estas cantidades en los gastos potenciales de la UE, ya que una parte importante de los fondos será invertida por empresas privadas, no sólo de países de la UE, sino también de Estados Unidos, Turquía y Corea del Sur. Y el fondo para la recuperación de Ucrania no guarda relación alguna con el proceso de integración en la UE. 

Además, la mayoría de los expertos creen que la propia UE se beneficiará más de la adhesión de Ucrania que viceversa. El Centro Europeo de Economía Política Internacional (ECIPE) ha elaborado un interesante análisis sobre este tema: https://ecipe.org/blog/expanding-neighbourhood-benefits-ukraine-joining-eu/ y el Instituto Tony Blair para el Cambio Global: https://institute.global/insights/geopolitics-and-security/the-benefits-and-opportunities-of-ukraines-eu-accession

Así pues, las declaraciones sin fundamento de Balázs Orban y otros miembros del Gobierno húngaro, que mantiene estrechos vínculos con el régimen criminal de putin, no son más que una campaña previa a una encuesta a la población húngara sobre la actitud ante la adhesión de Ucrania a la UE. Su objetivo es mostrar una opinión alternativa entre los miembros de la UE que no apoyan la «cuestión ucraniana». En otras palabras, apoyan el plan de moscú. putin necesita todo esto: ralentizar el proceso, añadir obstáculos artificiales. Pero Europa ya habló claro en 2022: Ucrania y Moldavia se convertirán en miembros de pleno derecho de la Unión Europea. Los agentes individuales del kremlin no influirán en la opinión de la inmensa mayoría de los miembros de la alianza.

Basado en materiales de Stopfake.org
Lea más fakes aquí.

#StandWithUkraine

Apoyar a las Fuerzas Armadas de Ucrania durante la invasión rusa