La central nuclear de Zaporizhia. OIEA. Rafael Grossi
Falso paralelo: «La central nuclear de Zaporizhia está totalmente segura bajo control ruso». La situación en torno a la central nuclear de Zaporizhia (ocupada desde 2022 por el ejército ruso) sigue siendo muy tensa. La OIEA insiste en que se retire el contingente militar ilegal de la central y se devuelva el control a Ucrania. En la actualidad, en la central nuclear de Zaporizhia se han violado seis de los siete principios de seguridad nuclear.
«El OIEA quiere «robar» la central nuclear de Zaporizhia a su legítimo propietario, Rusia», así reaccionaron los medios de comunicación rusos a la resolución sobre la seguridad nuclear de Ucrania en condiciones de agresión rusa, aprobada tras la 69.ª sesión de la Conferencia General del OIEA. Los rusos afirmaron que el documento aprobado tiene «un carácter puramente antirruso y pone en duda la integridad territorial de rusia». Los medios de comunicación rusos también insisten en que los Estados miembros del OIEA no tienen competencia para adoptar resoluciones en apoyo de Ucrania y afirman que «no existe» ninguna misión del Organismo en la central nuclear de Zaporizhia (CNZ), temporalmente ocupada. En otras publicaciones, los servicios especiales del kremlin mienten descaradamente al afirmar que CNZ se encuentra en total seguridad bajo control ruso.
Del 15 al 19 de septiembre de 2025 se celebró en el Centro Internacional de Viena, en Austria, la 69.ª sesión de la Conferencia General del OIEA, durante la cual los Estados miembros del OIEA aprobaron la resolución «Seguridad nuclear, seguridad física nuclear y salvaguardias en Ucrania»: https://www.iaea.org/gc69/gc69res14
Los Estados miembros del OIEA instaron a rusia a retirar sin demora al personal militar y de otro tipo de CNZ. El documento del OIEA confirma que CNZ y todas las instalaciones nucleares de Ucrania deben funcionar bajo el control soberano total de las autoridades ucranianas competentes. Nadie va a robar CNZ a su legítimo propietario, como afirma la propaganda rusa. Por el contrario, los Estados miembros del OIEA insisten en que se devuelva el control de la central a los especialistas ucranianos.
La resolución subraya que en la central capturada por rusia deben respetarse estrictamente siete principios de seguridad, entre los que se encuentran la prohibición de cualquier ataque a la central nuclear, la prohibición de utilizar la central como almacén de armas y la garantía de un suministro eléctrico externo fiable desde la red para todas las instalaciones nucleares. Seis de estos siete principios son constantemente ignorados por rusia. El OIEA informa de violaciones catastróficas de las normas de seguridad nuclear por parte del ejército ruso en CNZ.
Debido a la guerra rusa, CNZ funciona en condiciones no previstas en el proyecto. Como consecuencia de la voladura de la central hidroeléctrica de Kakhovka por parte de los ocupantes en junio de 2023, se destruyó la principal fuente de suministro de agua para la refrigeración de los reactores de CNZ. La central perdió por completo el suministro eléctrico externo en nueve ocasiones y se quedó sin electricidad. Debido a los constantes bombardeos rusos, actualmente solo funciona una de las diez líneas eléctricas, lo que aumenta el riesgo de un apagón total en la mayor central nuclear de Europa. Ucrania y sus socios insisten en que se realicen al menos las reparaciones básicas de las líneas eléctricas.
Los medios de comunicación rusos también mienten cínicamente sobre la ausencia de una misión internacional de observadores en la central nuclear ucraniana capturada y en otras centrales ucranianas. Según el director general del OIEA, Rafael Grossi, la seguridad nuclear y la protección de CNZ siguen siendo una prioridad para el trabajo de la Agencia: https://www.iaea.org/newscenter/statements/director-generals-statement-to-the-sixty-ninth-regular-session-of-the-iaea-general-conference
Desde el inicio de la invasión a gran escala, la Agencia ha enviado más de 200 misiones de observación a las centrales nucleares ucranianas. Al mismo tiempo, Grossi subrayó que las acciones militares rusas siguen siendo la principal amenaza para las instalaciones energéticas ucranianas. Según datos del OIEA, en las últimas semanas la misión internacional ha sido testigo de un aumento de las amenazas aéreas por parte del país terrorista contra otras cuatro centrales nucleares de Ucrania. Solo desde principios de 2025 se han registrado más de 500 vuelos de drones y misiles rusos en las zonas de vigilancia de 30 kilómetros alrededor de las centrales nucleares ucranianas. El director general de la Agencia recordó que, en febrero de 2025, un dron ruso atacó el sarcófago protector de la cuarta unidad de la central nuclear de Chernóbil.
En la resolución de los miembros del OIEA se resume que rusia sigue poniendo en peligro la seguridad nuclear de Ucrania y del mundo entero con sus constantes ataques a infraestructuras críticas.
Basado en materiales de Stopfake.org
Leer: rusia intensifica su agresión contra Europa.