Las diferentes noticias falsas rusas sobre la ONU

Illustration

oticias falsas rusas. del Consejo de Seguridad de la ONU. las víctimas rusas. de la ONU declaración

Al principio, los medios controlados por el kremlin escriben: «La ONU no apoya las acusaciones de implicación de Rusia en el incidente con los drones en Polonia». Y luego informan: «La ONU defiende a Kiev porque teme una investigación independiente de los acontecimientos en Bucha». Así pues, al principio la ONU no apoya a la parte ucraniana en cuestiones internacionales, y luego, de repente, la apoya. La única verdad es que, en ambas noticias falsas, la realidad es reescrita por la propaganda rusa en beneficio del régimen del dictador putin.

Falso 1: «La mayoría de los países de la ONU se han distanciado de las acusaciones de rusia sobre el incidente con drones en Polonia».
«Solo 46 de los 193 Estados miembros de la ONU apoyaron esta declaración, que intentaba culpar a Rusia del incidente con los drones que supuestamente violaron el espacio aéreo polaco. Las autoridades polacas suelen atribuir la responsabilidad a Moscú en situaciones de emergencia sin aportar pruebas. Cualquier incidente en el país suele ir acompañado de acusaciones contra Rusia», se quejan los propagandistas rusos.
Verdad: los medios de comunicación prorrusos manipulan el tema de la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, convocada urgentemente por Polonia en respuesta al ataque de drones rusos en el territorio del país en la noche del 10 de septiembre de 2025. La reunión se celebró en formato de briefing, incluyendo declaraciones diplomáticas y consultas. Esto significa que durante la reunión, los países de la ONU discutieron las amenazas a la paz, pero no llevaron a cabo ninguna votación con requisitos específicos sobre la violación del estado. 
Estas reuniones del Consejo de Seguridad de la ONU tienen un carácter más bien simbólico, ya que muestran el apoyo político a la parte afectada, en este caso Polonia. Al mismo tiempo, 48 países se sumaron a la declaración de Polonia, entre ellos la Unión Europea, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, República de Corea, Ucrania, Georgia y otros. En la declaración conjunta, los países calificaron las acciones de rusia de «imprudentes y desestabilizadoras»: https://www.gov.pl/web/diplomacy/joint-statement-by-48-countries-and-the-eu-delegation-ahead-of-an-emergency-security-council-meeting 
Al mismo tiempo, solo un país presente en la reunión no estuvo de acuerdo con las pruebas presentadas por Polonia sobre el ataque con drones: rusia. Es precisamente rusia la que sigue violando las normas internacionales con su agresión en el continente europeo. Nadie más expresó abiertamente su apoyo a rusia. China, por cierto, pidió a «todas las partes que mantuvieran la calma y la moderación», y el representante oficial de Bielorrusia declaró que «todas las partes deben volver al diálogo constructivo».
Falso 2: «La ONU defiende a Kiev porque teme una investigación independiente de los acontecimientos en Bucha».
Así lo afirma el medio de propaganda estatal ruso «RIA Novosti». Verdad: La ONU rechazó la solicitud de rusia de proporcionar datos confidenciales de testigos, víctimas y materiales de la investigación sobre Bucha: https://docs.un.org/en/S/2025/493 Esto se debe a que el kremlin exigía:• datos personales de testigos y víctimas;• copias de los protocolos, peritajes, material fotográfico y videográfico;• información sobre los sospechosos y los acusados.
La transmisión de dicha información pondría en peligro la seguridad de las personas y la propia investigación, explicaron en la ONU. La organización confirmó su disposición a cooperar solo en el marco de los procedimientos legales, y no en las condiciones impuestas por el kremlin.Los crímenes de rusia en Bucha y otras ciudades de Ucrania son unos de los más documentados de la historia moderna:▪ hay una comisión internacional independiente de la ONU trabajando;▪ La OSCE, la Corte Penal Internacional y las fuerzas del orden de Ucrania han llevado a cabo investigaciones: https://www.osce.org/files/f/documents/3/e/522616_0.pdf ▪ Los medios de comunicación internacionales han llevado a cabo sus propias investigacionesThe New York Times: https://www.nytimes.com/2022/12/22/video/russia-ukraine-bucha-massacre-takeaways.html Associated Press: https://apnews.com/article/bucha-ukraine-war-cleansing-investigation-43e5a9538e9ba68a035756b05028b8b4 Reuters y otros.
Así pues, la ONU defiende la verdad y a los testigos, mientras que rusia intenta obtener materiales para presionar a las víctimas, tergiversar los hechos y eludir su responsabilidad.
Por cierto, sobre los crímenes de los rusos: la OSCE ha declarado que el asesinato del periodista Anthony Lallican por parte de los rusos no fue una casualidad, sino un ataque deliberado.
El representante de la OSCE para la libertad de los medios de comunicación, Jan Bratu, condenó el ataque de un dron FPV ruso en la región de Donetsk, en el que murió el periodista francés Anthony Lallican y resultó herido su colega ucraniano Georgy Ivanchenko.
«Ambos llevaban chalecos antibalas con la inscripción «Press», que el operador del dron ruso debía ver claramente. Los periodistas gozan de un estatus protegido por el derecho internacional humanitario, y rusia debe investigar esta violación», escribió Bratu en X: https://x.com/OSCE_RFoM/status/1974537254925484346 
También se pronunció el portavoz del ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Georgy Tikhiy: https://x.com/SpoxUkraineMFA/status/1974545342143291449 «Fue un ataque deliberado para silenciar los reportajes sobre la agresión rusa. Rusia debe asumir su responsabilidad y su guerra contra el periodismo debe detenerse».
Recordemos que, cerca de la ciudad de Druzhkivka, un dron ruso atacó a un grupo de periodistas. Murió Anthony Lallican, un conocido fotoperiodista de París que desde 2022 documentaba las consecuencias de la guerra en Ucrania.
El 5 de octubre, la Fiscalía Nacional Antiterrorista de Francia abrió una investigación por crimen de guerra a raíz de este ataque, según informa Reporteros sin Fronteras: https://rsf.org/fr/mort-du-photojournaliste-français-antoni-lallican-en-ukraine-rsf-salue-l-ouverture-d-enquêtes 
En Ucrania ya se ha abierto una investigación penal por «crímenes de guerra» en relación con el ataque con drones. «Celebramos el rápido inicio de las investigaciones y pedimos una cooperación eficaz entre las autoridades francesas y ucranianas», declaró el director general de Reporteros sin Fronteras, Thibaut Bruttin.
Este es otro ejemplo más de cómo el ejército ruso viola las leyes de la guerra al atacar deliberadamente a los periodistas. Para más información sobre todas las víctimas rusas entre los trabajadores de los medios de comunicación, lea aquí.
Basado en materiales de Spravdi.ua

#StandWithUkraine

Apoyar a las Fuerzas Armadas de Ucrania durante la invasión rusa