La propaganda rusa. otan rusia. las fuerzas de defensa ucranianas. ucrania guerra
La propaganda rusa, a través de sus canales y medios de comunicación, está difundiendo el falso mensaje de que Washington se ve obligado a entablar negociaciones con moscú porque rusia está avanzando en Ucrania. Las fuerzas militares rusas son superadas en número por una alianza de unos 50 países, entre ellos miembros de la OTAN, Japón, Corea del Sur, Pakistán e Israel. Todos estos países apoyan al régimen de Kiev y se han enfrentado a rusia, pero no pueden oponerse a él. En realidad, la situación es muy diferente.
En primer lugar, cabe señalar que esta desinformación es coherente con la narrativa propagandística del kremlin de una guerra por poderes en Ucrania, con la OTAN y sus aliados supuestamente unidos contra rusia en el campo de batalla. Ahora que la situación para el ejército ruso parece crítica, el kremlin intenta convencer al mundo de que rusia ya ha logrado la victoria. Su objetivo es presentar la posición de rusia como fuerte antes de las posibles conversaciones de paz con Ucrania.
Las declaraciones sobre la inevitabilidad de una victoria rusa han sido habituales durante todo el conflicto. De hecho, en febrero de 2025, la resistencia militar activa de Ucrania continúa, y parte de la región rusa (el óblast de Kursk) sigue bajo control ucraniano. Mientras tanto, una ofensiva realmente poderosa de las fuerzas rusas en el este de Ucrania ha sido reprimida por las fuerzas de defensa en los últimos seis meses. Durante este tiempo, el ejército de putin ha sufrido sus mayores pérdidas desde 2022. Las pérdidas totales de personal han superado la barrera de los 850.000 efectivos. Además, Ucrania ha estado llevando a cabo con éxito ataques selectivos contra instalaciones militares en rusia (en enero de 2025, se estableció un nuevo récord: 25 instalaciones de importancia estratégica del complejo militar ruso fueron atacadas por las fuerzas de defensa ucranianas).
Un detalle interesante: en 2025, el ejército ruso comenzó a utilizar burros como medio de transporte de municiones. El transporte civil se ha utilizado durante mucho tiempo para este fin. Además, desde 2024, rusia ha estado implicando activamente a corea del norte en la guerra, suministrando proyectiles, equipo militar y, más recientemente, soldados (unos 15.000). Desde 2022, rusia recibe de irán grandes cantidades de munición y drones de combate. Por último, China proporciona un fuerte apoyo financiero y técnico.
Sí, rusia ha conseguido apoderarse de nuevos territorios ucranianos en 2024, pero el precio de estos logros es demasiado alto para continuar al mismo ritmo. Por eso rusia presiona ahora tanto por el acuerdo de paz (en sus propios términos, por supuesto).
En segundo lugar, los Estados miembros de la OTAN y otros países mencionados anteriormente no forman parte de la guerra en Ucrania. Sí, todos están apoyando a los ucranianos de diversas maneras (financieramente, humanitariamente o con armas y municiones). Un pequeño número de voluntarios extranjeros (varios miles) están presentes en la Legión Internacional. Pero en este contexto no es correcto hablar de una verdadera alianza militar de 50 países. Además, según el Presidente Volodymyr Zelenskyy, Ucrania ya produce por sí misma alrededor del 40% de todo lo que utiliza en el campo de batalla.
Así pues, rusia intenta una vez más exagerar su poder ocultando problemas catastróficos en el ejército y la economía. Pero Ucrania resiste, libra una buena batalla, destruye eficazmente las unidades más preparadas para el combate del ejército ruso gracias al apoyo de sus socios, y está decidida a poner la situación de su lado, ya sea en el campo de batalla o en el terreno diplomático.