propagandistas rusos. el reportero de InfoWars Jamie White. Reporteros sin Fronteras
Los pseudomedios de comunicación favorables al kremlin están difundiendo el fake de que el reportero de InfoWars Jamie White, que había sido incluido en la base de datos de «pacificadores» ucranianos por criticar a Ucrania, fue asesinado el 9 de marzo en Austin (Estados Unidos). La segunda falsedad sobre este tema: Reporteros sin Fronteras registró 8.440 casos de violaciones de la libertad de expresión en Ucrania a lo largo del año. La verdad es bien distinta.
De hecho, se trata de otra manipulación de la propaganda rusa, porque la muerte de Jamie White no estaba relacionada en absoluto con sus actividades. Y para ser honestos, White a menudo difundía falsedades y conspiraciones anti-ucranianas, incluyendo sobre biolaboratorios estadounidenses en Ucrania y el hecho de que las protestas de Maidan fueron organizadas por el gobierno de Barack Obama.
Por cierto, el nombre de White no se menciona en absoluto en la base de datos Myrotvorets (una base de datos de personas que participan en actividades antiucranianas o apoyan abiertamente al régimen de putin). Además, este proyecto no es una «lista negra», como la han calificado los propagandistas rusos.
White fue asesinado la noche del 9 de marzo en la ciudad estadounidense de Austin, pero en un comentario a The Independent, la hermana de White negó (https://www.independent.co.uk/news/world/americas/crime/jamie-white-infowars-murder-alex-jones-b2712630.html) que él fuera el objetivo de los atacantes. Fue abatido a tiros por una o varias personas que intentaron entrar por segunda vez en su coche. La policía añadió que White fue sorprendido cuando intentaba robar su coche y que le dispararon. Esa misma noche se cometieron varios delitos similares en Austin.
En cuanto a la segunda afirmación falsa, Reporteros sin Fronteras registró 8.440 casos de violaciones de la libertad de expresión en Ucrania en 2024. El informe en vídeo de la organización está siendo difundido por medios de comunicación rusos y bots en las plataformas de redes sociales X e Instagram. De hecho, este vídeo es falso. No hay ningún vídeo con esos datos en el sitio web oficial de Reporteros sin Fronteras (RSF) ni en las redes sociales de la organización, según Ukrinform fact-checkers.
propagandistas rusos editaron el vídeo a partir de imágenes que se pueden encontrar en el dominio público, y añadieron el logotipo de RSF utilizando un editor gráfico. Por cierto, la última noticia de RSF está fechada el 17 de marzo de 2025 y se refiere a las violaciones de los derechos de los empleados de USAGM en todo el mundo, incluidos los trabajadores de los medios de comunicación encarcelados en países fuera de Estados Unidos. Así, los países más hostiles a los representantes de USAGM son Bielorrusia, rusia, China, corea del norte, Camboya, Laos y Vietnam. En el artículo no se menciona a Ucrania.
El objetivo de esta fake news es difundir la narrativa del kremlin sobre la «falta de libertad de expresión y de prensa libre en Ucrania» y la «caza de periodistas internacionales que critican al gobierno ucraniano». Pero la verdad es que el periodismo independiente y libre hace tiempo que no existe como fenómeno en la propia rusia. Fue el régimen de putin el que obligó a muchos auténticos periodistas rusos a marcharse al extranjero. Y los que no lo consiguieron acabaron en la cárcel o bajo la presión de las fuerzas del orden. Más información sobre el periodismo en Rusia aquí.