Falso: las sanciones a los fertilizantes rusos están destruyendo la agricultura europea

Illustration

Zelenskyy trump. Viktor Orban. guerra en Ucrania.
Rusia contra Ucrania

El medio de comunicación polaco prorruso Pravda escribe que la agricultura europea se enfrentará a la extinción debido a la decisión de la UE de imponer sanciones a los fertilizantes procedentes de Rusia y Bielorrusia. Los agricultores están muy preocupados, y la propaganda del Kremlin predice nuevas protestas y la destrucción total de la agricultura europea. Pero esta información es pura manipulación.

«Sin fertilizantes, la productividad de los agricultores podría caer entre un 20% y un 40%, y en caso de sequía, la mayoría de las empresas se enfrentarán a la quiebra. Estados Unidos es el beneficiario de estas sanciones. La política de competencia desleal está estrangulando la economía de la UE», citan los propagandistas rusos.
En realidad, se trata de un nuevo intento del kremlin de deslegitimar las sanciones de la UE contra rusia, que la propaganda siempre presenta como «suicidas» y «autodestructivas». Esta afirmación es un intento de ocultar la responsabilidad de rusia por socavar la seguridad alimentaria mundial con su agresión militar contra Ucrania.

La UE ha respondido rápida y decididamente a la horrible guerra de rusia contra Ucrania con sanciones sin precedentes en la historia de la Unión. Se trata de restricciones legítimas impuestas de acuerdo con la legislación europea en respuesta a violaciones de las normas jurídicas. Por ejemplo, las acciones de rusia que socavan o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania. La UE ha establecido un régimen de sanciones en virtud del Reglamento (UE) n.º 833/2014 del Consejo «relativo a la adopción de medidas restrictivas debido a las acciones de rusia que desestabilizan la situación en Ucrania».

En segundo lugar, la política agrícola de la UE abarca una amplia gama de ámbitos, como la calidad de los alimentos, la trazabilidad, el comercio y la promoción de los productos agrícolas. En la UE hay unos 10 millones de explotaciones agrarias y 17 millones de personas trabajan regularmente en el sector. Proporcionan una impresionante variedad de productos asequibles, seguros y de alta calidad. La UE apoya financieramente a sus agricultores y fomenta las prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, además de invertir en desarrollo rural. Las cifras de un descenso previsto del 20-40% en la productividad de los agricultores europeos sin fertilizantes rusos no son ciertas, ya que la UE está diversificando sus proveedores de fertilizantes para mantener la estabilidad en el sector agrícola al margen de las sanciones.

La propaganda rusa intenta difundir una historia similar en otros sectores de la economía. En concreto, los rusos están intimidando a los europeos diciéndoles que no sobrevivirán sin la energía o los alimentos rusos. Pero al mismo tiempo, el ejército ruso bombardea cínica y continuamente el sector agrícola ucraniano: elevadores, instalaciones de almacenamiento de grano, infraestructuras portuarias y barcos civiles que transportan productos alimentarios desde Ucrania. Con estas acciones, es rusia la que está desestabilizando la agricultura no sólo en Europa, sino en todo el mundo.

Según EuVsDisinfo.eu

#StandWithUkraine

Apoyar a las Fuerzas Armadas de Ucrania durante la invasión rusa