bomba nuclear. Erdogan declaró. presidente de Turquía. ruso falso. sputnik mundo
Los medios de comunicación prorrusos difunden la noticia de una supuesta «pista ucraniana» en el asesinato del popular activista conservador Charlie Kirk, cometido el 10 de septiembre en Estados Unidos. En numerosas publicaciones se afirma que el tío de Tyler Robinson, sospechoso del asesinato del político, supuestamente colaboró con «nazis ucranianos».
Como «prueba», los propagandistas difunden una publicación de Mike Robinson en la red social LinkedIn, en la que supuestamente buscaba contacto con militares ucranianos de la brigada de fuerzas especiales «Azov».
«Recordemos que Ryan Root, que intentó asesinar a Trump el año pasado, también apoyaba activamente a Ucrania y buscaba reclutas para el ejército ucraniano», se afirma también en las publicaciones de los propagandistas rusos (esta historia también es una manipulación, ya que Ryan Root tenía una reputación bastante controvertida y no solo mantenía contactos con ucranianos, sino que, en general, tenía amplios contactos en todo el mundo).
Nota: la brigada de fuerzas especiales «Azov», que forma parte de la Guardia Nacional de Ucrania, no es una formación nazi, sino un viejo bulo de los servicios especiales del Kremlin.
En realidad, esta información no es cierta y tiene características de un ataque informativo coordinado contra Ucrania. Mike Robinson, sobre quien escriben los medios de comunicación prorrusos, no es tío del acusado y no tiene nada que ver con la preparación de los militares ucranianos. Sus publicaciones se referían únicamente al intercambio de experiencias y debates, y no a entrenamientos militares. El propio Mike Robinson lo comunicó en su página de LinkedIn: https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7374061300836052992/
«Me acusaron de entrenar a francotiradores en Ucrania. Esto no solo es una mentira deliberada destinada a dañar mi reputación, sino también un intento de poner en peligro mi vida y la de mi familia», señaló Mike Robinson. También subrayó que no tiene ninguna relación con el ejército ucraniano. Robinson es un antiguo oficial de las fuerzas especiales estadounidenses de lucha contra el terrorismo y nunca se ha dedicado a entrenar a francotiradores, ni siquiera a ucranianos.
En el perfil de Mike Robinson se indica que fue director de la organización voluntaria Radio Free Ukraine, dedicada a informar sobre la guerra en Ucrania y a proyectos humanitarios de apoyo a la población civil afectada por la agresión rusa. Actualmente trabaja en el ámbito del marketing y la publicidad en la empresa LaVERDAD.
Las acusaciones de «colaboración con los nazis ucranianos» o «entrenamiento de francotiradores» son absurdas. StopFake ha revisado la publicación de Robinson que los propagandistas difunden como «prueba». En realidad, escribió sobre su disposición a recibir a un veterano o a un combatiente herido de la brigada «Azov» para debatir sobre su experiencia y tácticas en el marco de debates y presentaciones. En los comentarios, Robinson aclaró que se trataba precisamente de un intercambio de conocimientos y experiencias, y no de entrenamiento militar.
Cabe señalar que el asesinato de Charlie Kirk ha sido ampliamente cubierto por los medios de comunicación internacionales. Ninguna publicación autorizada informa de ninguna conexión del acusado Tyler Robinson o su familia con Ucrania. El vicepresidente de los Estados Unidos, Jay D. Vance, culpó de la tragedia al «movimiento destructivo del extremismo de izquierda». El presidente Donald Trump también ha declarado la necesidad de prohibir «Antifa» (movimiento que se opone al fascismo, el racismo, las corrientes de extrema derecha y los neonazis, nota del editor), al que pretende declarar organización terrorista.
La tesis sobre la «huella ucraniana» en el asesinato de Kirk tiene todas las características de una campaña de desinformación planificada. StopFake descubrió que esta narrativa fue publicada por primera vez en X por un usuario con el nombre de @FrauHodl el 14 de septiembre, tras lo cual fue difundida activamente por cuentas anónimas prorrusas en X y Telegram.
Estas noticias falsas se difunden con el fin de utilizar un crimen sonado, que ha tenido una gran repercusión social en Estados Unidos, como instrumento de ataque contra Ucrania (o cualquier otro oponente del kremlin). La propaganda rusa pretende inculcar a la audiencia estadounidense la idea de que Ucrania está supuestamente involucrada en los trágicos acontecimientos que tienen lugar dentro del país. Esto permite desacreditar la resistencia ucraniana, debilitar el apoyo de los aliados y reforzar la polarización de la sociedad estadounidense.
Al mismo tiempo, los rusos difunden la noticia falsa de que «los ucranianos se alegran en TikTok por el asesinato de Charlie Kirk». Para ello, los propagandistas del kremlin se refieren a una noticia de la plataforma benéfica United24. En realidad, United24 no ha publicado ningún vídeo de este tipo, ni en las redes sociales ni en su sitio web. Además, United24 no es un «medio sensacionalista», sino una plataforma benéfica que atrae a más extranjeros para que apoyen a Ucrania, y un material con este contenido claramente no se ajusta al concepto del proyecto.
Tampoco hemos podido encontrar en TikTok ninguna prueba de la difusión de esta «tendencia» entre los usuarios ucranianos. En ucraniano, sobre el asesinato de Kirk se difundieron principalmente vídeos informativos de carácter neutral.
Charlie Kirk realmente expresó en varias ocasiones opiniones antiucranianas. Condenó la ayuda militar a Kiev y calificó a Ucrania como un territorio que «siempre ha sido parte de rusia». El activista también acusó al presidente Volodímir Zelenskiy de frustrar posibles acuerdos de paz e incluso lo llamó «marioneta de los servicios especiales». Por lo tanto, es poco probable que los ucranianos echen mucho de menos a Kirk, pero las autoridades de Kiev condenaron abiertamente el crimen contra el político estadounidense. En cuanto a la sociedad ucraniana, tiene cuestiones y tareas más importantes: defenderse de la agresión bárbara de rusia. Cada día. Cada minuto.
Basado en materiales de Stopfake.org